![]() |
GUIAS Y LIBROS
LABORATORIO DE FORMAS EN GRUPOS ESCUELA DE MATEMÁTICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
|
Esta página ha sido elaborada por los profesores Ramón
Bruzual y Marisela Domínguez de la Universidad Central de Venezuela, con
el objetivo de poner a la disposición de todas las personas interesadas,
en forma completamente libre, material didáctico que hemos elaborado. Si encuentra problemas para descargar los archivos desde este servidor, le recomendamos probar en este otro lugar.
|
Este curso está ubicado
en el cuarto semestre de la Licenciatura en Matemática. En él se debe estudiar
de manera rigurosa el cálculo diferencial y el cálculo integral en una variable.
Hemos elaborado dos guías que incluyen teoría y problemas.
|
|
Análisis II |
Este
curso está ubicado en el quinto semestre de la Licenciatura en Matemática.
En él se debe estudiar de manera rigurosa el cálculo en varias
variables. Hemos elaborado dos guías que incluyen teoría
y problemas.
|
Análisis Funcional |
Este
es un curso básico de análisis funcional, ubicado en el octavo
semestre de la Licenciatura en Matemática. Hemos elaborado una guía
de Espacios de Banach y una guía de Espacios de Hilbert que incluyen
teoría y problemas.
|
Series de Fourier |
Estas
notas fueron escritas para los Talleres de Formación Matemática
(TForma III y IV), realizados en Cumaná, en los años 2002
y 2003. Es un texto básico para estudiantes de Matemática
que han aprobado alrededor de cinco semestres. Tiene como requisito un
curso de principios básicos de análisis en una variable,
tal como está expuesto en nuestras notas de Análisis I, también
disponibles en esta página.
|
Matemática III |
Estas notas han sido concebidas para ser utilizadas en el curso de Matemática III de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela. Para ir a la página de Matemática III haz clic aquí. |
Esperamos que este material le resulte de utilidad a todas las personas interesadas. Agradecemos nos hagan llegar sus observaciones a nuestro buzón de correo electrónico |
|
Comentarios |
|
El material que hemos elaborado se encuentra en formato pdf (portable document file), que es un formato muy utilizado en la distribución de documentos. Para poder ver este material en pantalla e imprimirlo es necesario tener instalado algún programa de visualización de este tipo de archivos. Recomendamos utilizar el Acrobat Reader de Adobe. Este programa es de distribución gratuita y está disponible para muchos tipos de plataformas. Para obtener el Acrobat Reader y más información sobre el programa haz click en el siguiente ícono ![]()
|
|
Para usuarios de Windows,
en algunos casos el material también se ofrece en formato
comprimido (extensión zip). Al comprimir archivos se disminuye el
tamaño de los de los mismos y se facilita su descarga.
Una vez descargado uno de estos archivos comprimido es necesario
descomprimirlo con el programa WinZip. Para obtener este programa
y más información sobre el mismo haz click aquí
|
Ir a la página principal del Laboratorio de Formas en Grupos